La seguridad como eje central de la X Cumbre de las Américas, según el canciller Roberto Álvarez

Durante su intervención en la primera reunión ministerial del Grupo de Revisión de la Implementación de Cumbres (GRIC), el canciller de la República Dominicana, Roberto Álvarez, resaltó la importancia de la seguridad de las personas como elemento esencial para el impulso del desarrollo en el contexto de la X Cumbre de las Américas, prevista para diciembre de 2025 en Punta Cana.
Preparativos, foros sectoriales y ejes temáticos
La reunión, llevada a cabo en St. John’s, Antigua y Barbuda, se realizó en el marco de la 55ª Asamblea General de la OEA. En ese espacio, Álvarez informó a los países miembros acerca de los preparativos para la cumbre y los tres foros sectoriales previstos antes del evento principal: el Foro de la Sociedad Civil, el Foro de la Juventud y el Foro Empresarial. Estos foros serán esenciales para facilitar el diálogo y la cooperación entre diferentes sectores sociales y económicos del hemisferio.
Cuatro dimensiones de la seguridad humana
- Seguridad ciudadana: Considerada prioritaria para el bienestar y la convivencia pacífica en la región.
- Seguridad alimentaria: Fundamental para combatir el hambre y promover la equidad social.
- Seguridad energética: Vital frente a los retos actuales de sostenibilidad y acceso equitativo.
- Seguridad hídrica: Indispensable para la gestión eficiente y sostenible de los recursos hídricos.
Lema de la Cumbre y visión de desarrollo inclusivo
El canciller subrayó que garantizar estas dimensiones de seguridad es esencial para optimizar la acción pública y fortalecer la legitimidad democrática en la región. El lema de esta edición, “Construyendo un Hemisferio Seguro, Sostenible y de Prosperidad Compartida”, refleja el compromiso con un desarrollo más incluyente y colaborativo. Durante la reunión, Álvarez estuvo acompañado de altos funcionarios, como Rubén Silié, Mayerlyn Cordero Díaz, Anselmo Muñiz y Emil Chireno, quienes reforzaron la postura de República Dominicana en la organización de este evento regional.
¿Crees que la seguridad debe seguir siendo el centro del diálogo regional? Comparte tu opinión en los comentarios o difunde este artículo en tus redes.