Compromiso de los Países de la OEA para Apoyar la Misión de Seguridad en Haití

Durante la 55 Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), celebrada en Antigua y Barbuda, los países miembros asumieron un compromiso para respaldar la misión de seguridad en Haití y enfrentar la escalada de violencia producida por bandas armadas en el país caribeño.
Resolución para fortalecer la misión de seguridad internacional en Haití
La resolución impulsada por Estados Unidos fue aprobada por consenso, instando a los países de la OEA a apoyar la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) en Haití, desplegada en 2024 bajo el liderazgo de Kenia y respaldada por Naciones Unidas, así como financiamiento estadounidense. Los Estados miembros están exhortados a contribuir según sus capacidades al Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas y fortalecer la capacidad operativa de la Policía haitiana con recursos materiales y en especie. También se destaca la necesidad de implementar soluciones concretas a la crisis de seguridad y humanitaria que vive Haití.
Medidas propuestas y contexto de la crisis
- Asistencia humanitaria: Se insta a los países a enviar ayuda y crear condiciones seguras para elecciones libres y justas.
- Plan de acción OEA: El secretario general Albert Ramdin presentará próximamente un plan consolidado de apoyo.
- Crisis política y social: Haití enfrenta desafíos de gobernabilidad, disputas internas y acusaciones de corrupción.
Debates en la Asamblea y cifras de la situación haitiana
En el marco de la Asamblea, el subsecretario de Estado estadounidense, Christopher Landau, manifestó dudas sobre la eficacia de la OEA en la resolución de crisis en Haití y Venezuela, incluso sugiriendo posibles consecuencias para la membresía de Estados Unidos en la organización. Este compromiso, sin embargo, ocurre mientras la Embajada de Estados Unidos recomienda abandonar Haití por la violencia y la administración estadounidense anuncia el cese del Estatus de Protección Temporal (TPS) para muchos haitianos, argumentando que las condiciones han mejorado en el país.
Según el alto comisionado de Naciones Unidas, al menos 2,680 personas han fallecido por la violencia entre enero y mayo, y cerca de 1.3 millones han sido desplazadas, incluidos más de 650,000 menores de edad. Durante la Asamblea también se reiteró la importancia del diálogo en otros temas regionales, como la disputa por la soberanía de las islas Malvinas.
Importancia de la cooperación internacional ante la crisis en Haití
El recién renovado compromiso de la OEA y sus países miembros con Haití subraya la necesidad de una respuesta multilateral para enfrentar los desafíos de seguridad y humanitarios, reafirmando la relevancia de la cooperación regional en situaciones críticas.
¿Consideras que la cooperación internacional puede marcar la diferencia en la crisis de Haití? Déjanos tu opinión en los comentarios o comparte este artículo para fomentar el debate.