Ministros de Finanzas de los BRICS demandan reformas al FMI y Banco Mundial

Ministros de Finanzas de los BRICS demandan reformas al FMI y Banco Mundial
La última reunión de ministros de Finanzas y presidentes de bancos centrales de los BRICS concluyó con un llamado urgente a la reforma del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, así como a profundizar el avance en el financiamiento climático, con el objetivo de lograr un desarrollo más equitativo y sostenible.
Un llamado a la equidad global desde los BRICS
En su declaración conjunta, los representantes de los once países del bloque subrayaron la importancia de fortalecer la cooperación entre las naciones del Sur Global y construir un modelo de desarrollo más equitativo. Pese a representar casi la mitad de la población mundial, un 40% del PIB global y un cuarto del comercio e inversiones, los BRICS consideran necesario asegurar que los beneficios de la globalización se distribuyan más justamente.
Financiamiento climático: un reto crucial
- Desafíos ambientales: Los ministros enfatizaron la gravedad de la crisis climática, referenciando inundaciones recientes en Texas como ejemplo de eventos con impacto global.
- Acceso a fondos: Hicieron un llamado directo al sector privado y a las economías desarrolladas para brindar un financiamiento climático sustancial, especialmente para los países en desarrollo.
- Financiamiento predecible: Subrayaron que el acceso predecible y justo a fondos climáticos es esencial para lograr transiciones sostenibles.
Reformas institucionales y justicia fiscal
Dentro de la agenda, la reforma de las instituciones de Bretton Woods, en particular del FMI y el Banco Mundial, destacó como prioridad, buscando que estas reflejen la nueva realidad económica mundial y la creciente voz de los países en desarrollo. El respaldo a una convención tributaria de la ONU apunta hacia un sistema fiscal global más inclusivo, donde las personas con mayores recursos contribuyan equitativamente y se refuercen los esfuerzos para combatir la evasión fiscal y los flujos financieros ilícitos.
El Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS (NDB) fue destacado como herramienta esencial para movilizar recursos y acelerar proyectos de desarrollo sostenible, lo que acompaña la expansión reciente del grupo BRICS con los nuevos miembros: Egipto, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Arabia Saudí, Indonesia, Colombia y Uzbekistán. Esto consolida la posición del bloque como actor relevante en el escenario internacional.
La reunión refleja el compromiso colectivo de los BRICS de abordar de forma conjunta los desafíos económicos y climáticos, impulsando un desarrollo global más equitativo y sostenible.
¿Crees que el FMI y el Banco Mundial deben adaptarse más a la nueva realidad económica mundial? Comparte tu opinión en los comentarios o difunde este artículo en tus redes sociales.