Omar Fernández cuestiona falta de cupos en escuelas públicas y anuncia visitas a centros del Distrito Nacional

El senador por el Distrito Nacional, Omar Fernández, ha mostrado preocupación ante la falta de cupos en escuelas públicas del Gran Santo Domingo, a menos de dos meses del inicio del calendario escolar 2025-26. Esta situación, calificada como alarmante, contradice los principios establecidos en la Constitución dominicana y plantea un serio desafío para el derecho a la educación.
Anuncio de visitas del senador y diagnóstico de la problemática educativa
En declaraciones ofrecidas el 8 de julio de 2025, Fernández anunció que visitará diferentes centros educativos del Distrito Nacional, donde conversará con directores y escuchará a padres afectados por la imposibilidad de inscribir a sus hijos. El legislador aseguró que identificará irregularidades en las escuelas y, posteriormente, enviará comunicaciones formales al Ministerio de Educación para solicitar una respuesta ágil.
La situación actual se agravó tras la publicación, en medios nacionales, de reportes sobre cientos de alumnos que no han podido acceder a escuelas públicas por falta de espacio. Esta problemática se ha visto acentuada por el deterioro económico y el aumento de precios en colegios privados, lo que lleva a más familias a recurrir al sistema público.
Causas y retos identificados por Fernández
- Falta de espacio físico: Escuelas con exceso de estudiantes y aulas que superan los 40 alumnos.
- Aumento de la demanda: Crisis económica y alza en colegiaturas empujan a más familias a buscar la educación pública.
- Cupos insuficientes: Políticas anteriores como los bonos no han resuelto la escasez de plazas.
- Estudiantes extranjeros: Alta presencia de estudiantes haitianos requiere atención educativa y migratoria.
Llamados al Estado y garantía de derechos constitucionales
Fernández insistió en la importancia de destinar recursos para salvaguardar el derecho de los niños dominicanos a una educación pública gratuita y obligatoria, recordando que el artículo 63 de la Constitución respalda este principio. El senador detalló que el hacinamiento y la insuficiencia de cupos atentan contra la calidad educativa y solicitó acciones inmediatas a las autoridades, incluyendo una revisión de la matrícula extranjera y la gestión de nuevas plazas escolares.
El legislador concluyó haciendo un llamado a garantizar que todos los niños del país tengan acceso a una educación pública de calidad, subrayando el papel fundamental que tiene la educación en el futuro nacional.
¿Has experimentado o conoces alguna situación similar en tu comunidad? Comparte tu experiencia en los comentarios o difunde esta información para crear conciencia.