Banco Central de la República Dominicana mantiene su tasa de política monetaria en 5.75 % y refuerza estabilidad macroeconómica

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) decidió dejar sin cambios su tasa de interés de política monetaria (TPM), manteniéndola en 5.75 % anual tras su reunión de junio de 2025. Las tasas asociadas a la facilidad permanente de expansión de liquidez y depósitos remunerados permanecen en 6.25 % y 4.50 % anual, respectivamente, como parte de la estrategia para preservar la estabilidad macroeconómica frente al complejo entorno internacional.
Incertidumbre global, inflación y política monetaria
La decisión de mantener la TPM estuvo fundamentada en el crecimiento de la incertidumbre global por conflictos geopolíticos que han incrementado la volatilidad en el precio del petróleo y por las altas tasas de interés en Estados Unidos, que generan riesgos inflacionarios a partir de nuevas políticas arancelarias. En el plano nacional, el BCRD resaltó que sus recientes medidas de liquidez contribuirán a facilitar el crédito al sector privado y que, en los últimos dos años, la inflación se ha sostenido dentro del objetivo de 4.0 % ± 1.0 %.
En mayo de 2025, la inflación interanual se ubicó en 3.84 % y la subyacente en 4.22 %. El organismo proyecta que ambas tasas se mantendrán dentro del rango meta durante 2025 y 2026. Además, recordó que en el segundo semestre de 2024 se realizó una reducción acumulada de 125 puntos básicos en la tasa de referencia, mientras que en el primer semestre de 2025 la estrategia fue mantener la TPM ante la adversidad internacional y aplicar nuevas medidas macroprudenciales para fortalecer la estabilidad financiera.
Medidas para facilitar el crédito y fortalecer la estabilidad
- Facilidad de acceso al crédito: Se aprobaron recursos por RD$81 mil millones para impulsar los sectores productivos.
- Liberación de encaje legal: La autorización de RD$50 mil millones y el uso de RD$14 mil millones disponibles desde 2024 facilitan préstamos a tasas no superiores al 9 % anual.
- Aplazamiento de facilidades de liquidez: Se postergó seis meses el retorno de RD$17 mil millones en facilidades que vencían desde junio.
Panorama internacional y desempeño económico en 2025
En el ámbito externo, se prevé que Estados Unidos crezca un 1.5 % en 2025; la Eurozona muestra un crecimiento estimado en 1.0 % con una inflación interanual del 1.9 % en mayo; y en América Latina se espera un avance del 2.0 % para el resto del año. El precio del petróleo WTI mantuvo alta volatilidad —cerrando en 65 dólares el barril a finales de junio tras máximos de 76 dólares—, mientras que el oro se estabilizó cerca de 3,300 dólares la onza troy.
A nivel nacional, el indicador mensual de actividad económica (IMAE) registró un crecimiento interanual del 3.1 % en mayo, impulsado por minería, agropecuaria, manufactura y construcción. Se proyecta que la economía dominicana crecerá entre 3.0 % y 4.0 % en 2025.
El crédito privado en moneda nacional aumentó cerca del 8 % interanual al cierre de junio, con proyecciones de aceleración hasta un rango de entre 10 % y 12 % en el segundo semestre. En lo externo, las exportaciones superaron los 6,100 millones de dólares en los primeros cinco meses de 2025, creciendo 9.8 %, y las remesas alcanzaron 4,900 millones de dólares, lo que equivale a un alza del 11.9 %. Se espera que la inversión extranjera directa sobrepase los 4,700 millones de dólares.
Reservas internacionales y compromiso sostenido con la estabilidad macroeconómica
Las reservas internacionales de República Dominicana se situaron en alrededor de 14,700 millones de dólares en junio, equivalentes al 11 % del PIB y que cubren cerca de cinco meses de importaciones, niveles por encima de las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI). Con fundamentos macroeconómicos sólidos y un sector productivo resiliente, el Banco Central reitera su disposición a monitorear la economía y adoptar medidas que preserven la estabilidad macroeconómica y el control inflacionario.
¿Consideras acertada la decisión del Banco Central de mantener su tasa de política monetaria ante la incertidumbre internacional? Comparte tu perspectiva en los comentarios o difunde este análisis en tus redes sociales.