El CES iniciará mesas temáticas sobre la crisis haitiana y sus implicaciones para la República Dominicana

El CES iniciará mesas temáticas sobre la crisis haitiana y sus implicaciones para la República Dominicana

El Consejo Económico y Social (CES) de la República Dominicana ha anunciado que el próximo lunes 23 de junio de 2025 se pondrán en marcha mesas temáticas centradas en la crisis haitiana y sus repercusiones en el país. Esta iniciativa convoca a distintos sectores de la sociedad para dialogar y plantear soluciones a los desafíos actuales.

Cronograma y consulta pública: participación ciudadana abierta

La apertura de estas mesas está prevista para las 2 de la tarde en la Universidad del Caribe (Unicaribe). Además de las reuniones presenciales, el CES ha habilitado una consulta pública a través de la plataforma «OpinaRD» y el correo propuestasdialogo@ces.gob.do, permitiendo que ciudadanos, incluidos dominicanos en el exterior, puedan enviar opiniones y propuestas durante los primeros quince días. Este espacio fomenta la participación digital y la integración de distintos puntos de vista en el proceso.

Temáticas clave y composición de las mesas

  • Migración: Estudio del flujo migratorio desde y hacia Haití, y su impacto en el país.
  • Comercio Bilateral: Diagnóstico de las relaciones comerciales entre República Dominicana y Haití.
  • Desarrollo de Comunidades Fronterizas: Propuestas para la mejora socioeconómica de las zonas limítrofes.
  • Seguridad Nacional: Análisis de la seguridad en la frontera y el territorio dominicano.
  • Relaciones Internacionales: Evaluación de los vínculos diplomáticos y la cooperación regional.
  • Asuntos Laborales: Debates sobre empleo y derechos laborales vinculados a la situación haitiana.

Delegados y dinámica de trabajo intensiva

Cada mesa contará con 14 delegados: dos del Gobierno, dos seleccionados por cada expresidente y dos de cada sector del CES (social, laboral y empresarial). Los grupos pueden sumar expertos adicionales, y cada mesa tendrá un moderador y dos relatores nombrados por el CES para garantizar el orden y la sistematización de las discusiones. Los representantes gubernamentales y de los expresidentes aportarán un documento base y una serie de preguntas para iniciar la reflexión y el debate. Se proyecta que estas sesiones funcionen de manera simultánea e intensiva durante hasta un mes.

Esta iniciativa del CES se orienta a promover el ejercicio democrático, integrando la voz de los sectores sociales, empresariales y laborales con el objetivo de analizar a fondo la crisis haitiana y generar propuestas concretas para enfrentar los retos que implica para la República Dominicana.

¿Consideras que la participación de múltiples sectores mejorará las soluciones frente a la crisis haitiana? Déjanos tu comentario o comparte esta noticia en tus redes sociales.

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x