Fallece Lalo Schifrin, compositor icónico de ‘Misión: Imposible’

Fallece Lalo Schifrin, compositor icónico de ‘Misión: Imposible’

TL;DR: El compositor argentino Lalo Schifrin, célebre por el tema de ‘Misión: Imposible’, falleció a los 93 años en Los Ángeles, dejando una huella imborrable en la música de cine y televisión.

El aclamado compositor argentino Lalo Schifrin ha fallecido a los 93 años en Los Ángeles. La noticia fue confirmada por la Secretaría de Cultura de Argentina, entidad que resaltó su extensa y fructífera trayectoria en el mundo de la música.

La trayectoria de Lalo Schifrin y su aporte a la música de cine

Lalo Schifrin, reconocido mundialmente por su trabajo en la banda sonora de ‘Misión: Imposible’, murió el 26 de junio de 2025. Con una carrera que abarcó más de seis décadas, creó más de cien bandas sonoras para cine y televisión, fusionando géneros musicales de manera pionera e innovadora.

Nacido en Buenos Aires el 21 de junio de 1932, Schifrin inició sus estudios de piano y composición en el Conservatorio de París desde muy joven. En los años cincuenta, su traslado a Estados Unidos tras la invitación del trompetista de jazz Dizzy Gillespie marcó el inicio de su proyección internacional.

Entre sus más memorables composiciones se encuentran las de filmes como ‘Harry el sucio’ y ‘Bullitt’, así como de las series ‘Mannix’ y ‘Starsky y Hutch’. El tema de ‘Misión: Imposible’ le otorgó en 1966 un reconocimiento global que perdura hasta hoy como una de las piezas más icónicas del cine.

Premios, reconocimientos y legado internacional

  • Premios obtenidos: Schifrin fue galardonado con cinco premios Grammy, cuatro premios Emmy y una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.
  • Óscar honorífico: En 2018, recibió un Oscar honorífico, celebración en la que pronunció la frase “¡Misión cumplida!”.
  • Innovación musical: Pionero en la fusión de ritmos y géneros, Schifrin colaboró con figuras del jazz y dejó un repertorio invaluable para la música contemporánea.

Vínculos con Argentina y últimos proyectos

Aunque residió principalmente en Estados Unidos, Schifrin mantuvo lazos con su país natal. En abril de 2025, estrenó en Buenos Aires la sinfonía ‘¡Viva la libertad!’, compuesta junto a Rod Schejtman y ejecutada por la Orquesta Sinfónica Nacional. Otro de sus trabajos recientes son las ‘Modern String Quartets’, piezas de cámara que integraron ritmos tradicionales argentinos durante la pandemia de COVID-19.

La muerte de Lalo Schifrin significa la pérdida de un referente insustituible en el mundo de la música, cuyo legado seguirá inspirando a músicos y compositores a nivel mundial. ¿Qué obra de Schifrin te ha marcado o te parece más influyente? Comparte tu opinión en los comentarios o difunde su historia entre quienes valoran la música y el cine.

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x