Fallecimiento del cineasta Agliberto Meléndez, pionero del cine dominicano

TL;DR: El director dominicano Agliberto Meléndez falleció el 2 de julio de 2025; su trayectoria y obras fundamentales consolidaron su legado como figura clave en el desarrollo del cine nacional.
El director de cine dominicano Agliberto Meléndez falleció el 2 de julio de 2025. Considerado uno de los pilares del cine contemporáneo en la República Dominicana, Meléndez deja un legado trascendental en la industria cinematográfica del país a través de su visión y compromiso con la cultura.
«Un Pasaje de Ida»: un hito en la historia del cine dominicano
Reconocido como el director de «Un Pasaje de Ida», Agliberto Meléndez marcó un antes y un después en la cinematografía nacional. Este largometraje, producido íntegramente en la República Dominicana con talento local, debutó en el Festival de Nuevos Directores/Nuevas Películas del Museo de Arte Moderno de Nueva York en 1988, destacando por su planteamiento sobre la migración y la pobreza.
Compromiso institucional y legado cultural
- Cinemateca Nacional: Fundada por Meléndez en 1979, se convirtió en un espacio esencial para cinéfilos hasta 1986, promoviendo el acceso a clásicos del cine internacional.
- Dirección y asesoría cultural: Entre 1982 y 1986 dirigió Radio Televisión Dominicana, presidió el Comité Organizador del Instituto Nacional de Cultura y se desempeñó como asesor cultural presidencial.
- Obra fílmica destacada: Su filmografía abarca «El hijo», cortometraje basado en Horacio Quiroga; el documental «El mundo mágico de Gilberto Hernández Ortega»; y su última película, «Del Color de la Noche» (2015), inspirada en José Francisco Peña Gómez.
- Ensayo sobre cine nacional: Autor de «Así se batió el cobre», análisis fundamental del origen del cine dominicano.
Un legado imborrable en la cultura y el cine dominicano
Nacido en Altamira, Puerto Plata, Agliberto Meléndez será recordado como un verdadero pionero del séptimo arte en la República Dominicana. Su dedicación y visión contribuyeron de manera significativa al crecimiento de la industria, asegurando que su impacto y legado perduren en las próximas generaciones.
¿Qué opinas sobre la influencia de Agliberto Meléndez en la cultura y el cine dominicano? Déjanos tu comentario o comparte este homenaje en tus redes sociales.