Fuerza del Pueblo realiza elecciones internas con más de 75,000 dirigentes convocados

Fuerza del Pueblo realiza elecciones internas con más de 75,000 dirigentes convocados

TL;DR: Fuerza del Pueblo celebra sus primeras elecciones internas convocando a 75,746 dirigentes para elegir nueva Dirección Central y presidentes territoriales, fortaleciendo su estructura organizativa.

El 3 de agosto de 2025, el partido Fuerza del Pueblo desarrolla sus primeras elecciones generales internas, convocando a 75,746 dirigentes habilitados para votar. Este proceso es crucial para definir la nueva Dirección Central y reforzar la estructura partidaria en el escenario político nacional.

Jornada electoral y cargos a elegir

Durante la jornada, los dirigentes seleccionarán a los miembros de la Dirección Central, así como a los presidentes provinciales, municipales, de distritos municipales y de circunscripciones electorales. La nueva Dirección Central estará integrada por 1,500 miembros de acuerdo a principios de representatividad, legalidad y equidad de género, establecidos en la Ley 33-18 de Partidos, Políticos.

La Comisión Nacional Electoral habilitó 145 mesas electorales en 62 centros de votación a nivel nacional. Se inscribieron un total de 2,228 aspirantes para diversas posiciones internas: 2,054 buscan integrar la Dirección Central y 174 aspiran a presidencias en distintos niveles territoriales. Están disponibles 610 plazas para la Dirección Central, distribuidas en 183 a nivel nacional y 427 a nivel territorial, además de 74 presidencias territoriales a elegir el domingo.

Mecanismos y criterios del proceso interno

  • Representatividad y equidad: El proceso se organiza bajo criterios de legalidad y paridad de género.
  • Participación masiva: Más de 75,000 dirigentes convocados refuerzan la legitimidad y el fortalecimiento organizativo del partido.

Importancia de las elecciones para el partido

Estas elecciones internas representan un avance fundamental para la Fuerza del Pueblo, permitiendo consolidar su estructura organizativa y asegurar una representación más equitativa en la toma de decisiones. La participación de los dirigentes es clave para definir el futuro y el peso político del partido en la República Dominicana.

¿Consideras este proceso un paso positivo para la democracia interna de los partidos? Comenta tus impresiones o comparte este artículo para ampliar el debate sobre la importancia de la participación y la representatividad en las organizaciones políticas.

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x