Hipólito Mejía exige aclaraciones a Rafael Burgos Gómez por acusaciones sobre pérdida de tierras estatales

El expresidente Hipólito Mejía demandó aclaraciones al director general de Bienes Nacionales, Rafael A. Burgos Gómez, luego de que este alegara que el Estado dominicano perdió más de dos millones de tareas de tierras entre 2000 y 2020, atribuyendo el hecho al accionar de “mafias de funcionarios”. Mejía salió al frente de las declaraciones, recalcando la importancia de sustentar las afirmaciones que afectan la honorabilidad de exfuncionarios y figuras públicas.
Hipólito Mejía solicita evidencias y transparencia a Burgos Gómez
En una comunicación oficial, Mejía expresó preocupación por las afirmaciones de Burgos Gómez difundidas en “Diálogo Libre” de Diario Libre, en las que el funcionario señaló que el 70% de las tierras estatales en cuestión fueron acaparadas por sectores nacionales, muchas veces mediante prácticas poco éticas. El exmandatario recordó la participación de Burgos Gómez en su propio gobierno, donde fungió como Asesor del Poder Ejecutivo para Asuntos de Zona Franca y como gobernador de la provincia Santo Domingo.
Llamado de Mejía a la rendición de cuentas y la responsabilidad pública
- Exigencia de pruebas concretas: Mejía pidió a Burgos Gómez que presente evidencias específicas sobre las acusaciones contra las administraciones anteriores y aclare si estas implican su gestión o a su familia.
- Compromiso con la transparencia: El exmandatario subrayó la necesidad de que el pueblo conozca la verdadera conducta de sus líderes y que las acusaciones estén fundamentadas.
- Defensa de la reputación: Criticó que alegaciones sin sustento puedan dañar el honor de quienes han servido al país en cargos públicos.
Relevancia de la transparencia en el debate sobre tierras estatales
La respuesta de Hipólito Mejía ante las acusaciones de Rafael A. Burgos Gómez subraya la importancia de la rendición de cuentas y la transparencia en la administración pública. De igual forma, pone en el centro del debate la responsabilidad de todos los funcionarios de proveer información veraz y precisa para salvaguardar la integridad de las instituciones y sus líderes.
¿Consideras necesarias más investigaciones y transparencia en este tipo de casos relacionados con bienes del Estado? Participa con tu opinión en los comentarios o comparte la noticia en tus redes sociales.