José Ignacio Paliza destaca transparencia y sostenibilidad en ampliación del Jardín Botánico

José Ignacio Paliza, ministro Administrativo de la Presidencia, afirmó que muchas de las preocupaciones recientes sobre la ampliación en las inmediaciones del Jardín Botánico carecen de fundamento, subrayando la importancia de una comunicación continua entre el Estado y la ciudadanía para abordar el desarrollo urbano con responsabilidad y sostenibilidad.
Compromiso gubernamental con la transparencia y el diálogo
Durante la presentación del plan de trabajo relacionado con el proyecto de ampliación, Paliza recalcó el compromiso del gobierno de encontrar soluciones sustentadas en estudios de expertos. El diálogo abierto con la sociedad es, según el funcionario, esencial para analizar las posibles implicaciones ambientales y urbanísticas en zonas emblemáticas como el Jardín Botánico.
Contexto demográfico y retos urbanos
- Densidad poblacional: Santo Domingo es la ciudad más poblada de Centroamérica y el Caribe.
- Crecimiento vehicular: El aumento del parque vehicular ha elevado los niveles de congestión urbana.
- Soluciones sostenibles: El desarrollo urbano se apoya en investigaciones de expertos para minimizar el impacto ambiental.
Titulación y preservación del Jardín Botánico
Paliza informó sobre las gestiones para formalizar la titulación del Jardín Botánico, pues parte de sus terrenos aún pertenecen a terceros. Agradeció la demanda de transparencia y el interés social en preservar los espacios naturales, lo que fomenta un debate más amplio sobre el desarrollo urbano y el equilibrio ambiental.
¿Crees que el diálogo y la investigación especializada son suficientes para proteger los espacios naturales en la ciudad? Deja tu opinión en los comentarios o comparte este artículo en tus redes sociales.