Omar Fernández critica el estado de las escuelas y propone un modelo educativo STEAM

Omar Fernández critica el estado de las escuelas y propone un modelo educativo STEAM

TL;DR: El senador Omar Fernández denunció el deterioro de las escuelas en la capital y sugirió adoptar el modelo educativo STEAM, junto con infraestructuras verticales, para garantizar educación de calidad y mejores condiciones para los estudiantes.

Omar Fernández, senador por el Distrito Nacional, manifestó su preocupación sobre el mal estado de las escuelas en la capital y enfatizó la urgente necesidad de construir más aulas, además de renovar las instalaciones existentes, para así responder a la creciente demanda estudiantil.

Deficiencias en escuelas y llamado a mejorar la infraestructura

A través de un levantamiento en varios recintos escolares, Fernández evidenció que numerosos padres deben trasladar a sus hijos a centros más alejados debido a la falta de condiciones adecuadas en las escuelas más próximas. Si bien algunos planteles cumplen con lo básico, la mayoría carece de buena iluminación, asientos adecuados, ventilación apropiada e incluso baños funcionales, dificultando la calidad educativa y el bienestar estudiantil.

Modelo educativo STEAM y propuestas para mejorar la educación

  • STEAM: Propone implementar este enfoque integral (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas) comprobado en países como China, Reino Unido y EE. UU.
  • Estructuras verticales: Sugiere construir escuelas verticales en zonas con espacio limitado para optimizar recursos y reinvertir en formación docente.
  • Acceso equitativo: Solo el 13% de las escuelas en la zona evaluada son públicas, afectando a cerca de 90,000 niños y adolescentes.

La urgencia de garantizar educación pública de calidad

Fernández también subrayó que el incremento de estudiantes extranjeros en los planteles, a menudo con menos requisitos que los nacionales, agrava la situación de limitación de recursos y espacios. Ante este escenario, hizo un llamado directo a garantizar que todos los niños y adolescentes dominicanos tengan acceso a una educación pública de calidad, como lo establece la Constitución dominicana.

La intervención del senador evidencia la apremiante necesidad de abordar las brechas existentes en el sistema educativo dominicano, especialmente en zonas vulnerables, para asegurar un futuro más inclusivo y con mejores oportunidades para las nuevas generaciones.

¿Crees que el modelo STEAM y las escuelas verticales pueden transformar la educación en el país? Déjanos tu opinión en los comentarios o comparte este artículo en tus redes.

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x