Polvo del Sahara impacta República Dominicana; alertan sobre calor y riesgos para la salud

La República Dominicana está experimentando los efectos de la octava nube de polvo del Sahara, que ha ingresado al territorio, afectando las condiciones climáticas y la salud de la población desde el 11 de julio de 2025. El fenómeno ha provocado jornadas más cálidas y ha generado advertencias sobre posibles consecuencias para quienes padecen enfermedades respiratorias.
Condiciones climáticas y advertencias de las autoridades
De acuerdo con el Instituto Nacional de Meteorología (Indomet), la entrada de aire seco y cargado de partículas del desierto africano genera un ambiente cálido y mayormente despejado. Aunque se prevén aguaceros aislados y algunas tronadas en regiones como Hato Mayor, Monte Plata, Monseñor Nouel, Santiago, San Juan y Dajabón, estas condiciones disminuirán en la noche.
Riesgos para la salud y recomendaciones
- Aumento de temperatura: El analista meteorológico Jean Suriel advierte que el polvo del Sahara eleva la sensación térmica y puede agravar problemas alérgicos, especialmente en niños, adultos mayores y personas con condiciones respiratorias.
- Síntomas frecuentes: Estornudos, picazón ocular y dificultad para respirar pueden presentarse; se recomienda consultar a un médico en caso de estos síntomas.
- Próxima nube en movimiento: La novena nube de polvo del Sahara está en camino hacia la región, impulsada por vientos fortalecidos, lo que incrementa la frecuencia de estos eventos en el año.
Impacto global y medidas preventivas
La Organización Meteorológica Mundial ha alertado que estas tormentas de polvo afectan a más de 330 millones de personas y que su frecuencia se incrementa por el cambio climático y el manejo inadecuado del suelo. Por ello, se recomienda evitar la exposición prolongada al aire libre, usar mascarillas y mantener los hogares cerrados para minimizar la entrada de partículas.
El Indomet continúa monitoreando la situación e invita a la ciudadanía a mantenerse informada a través de sus canales oficiales para mitigar los riesgos asociados a este fenómeno.
¿Qué medidas adicionales crees que deberían tomarse para proteger la salud frente al polvo del Sahara? Escribe tu opinión en los comentarios o comparte esta información para ayudar a otros a cuidarse.