Presidente Abinader devuelve proyecto de ley para la creación del Ministerio de Justicia en República Dominicana

El presidente Luis Abinader ha devuelto al Congreso Nacional el proyecto de ley para la creación del Ministerio de Justicia, solicitando modificaciones en diversos artículos con el fin de asegurar la coherencia de las funciones estatales y fortalecer la formulación de la política criminal en el país. Esta decisión fue anunciada en una sesión extraordinaria, en la que el mandatario reiteró su apuesta por un sistema de justicia moderno y responsable.
Observaciones claves y cambios propuestos al Ministerio de Justicia
La devolución del proyecto se centra en observaciones a los artículos 6, 9 y 22. En el artículo 6, Abinader destacó que la política criminal debe ser competencia exclusiva del Poder Ejecutivo, aunque el Ministerio de Justicia debe participar en su elaboración en coordinación con otras entidades. En el artículo 9, el presidente propuso ampliar las atribuciones del ministerio, añadiendo la coordinación de la representación judicial del Estado y la administración del Sistema Nacional de Derechos Humanos, siempre bajo las directrices de la Presidencia.
Reformulación de atribuciones y proceso legislativo
- Artículo 22: Se propone que el Viceministerio de Políticas Públicas colabore en el diseño de estrategias contra la criminalidad, sin interferir con otros órganos ejecutivos.
- Proceso legislativo: El Senado aprobó las observaciones en una sola lectura, y el proyecto ha sido enviado a la Cámara de Diputados para su validación final antes de regresar al Poder Ejecutivo.
- Competencias ampliadas: El futuro Ministerio de Justicia integrará la planificación, dirección y coordinación del sistema de justicia, abarcando ocho instituciones relacionadas.
Hacia un sistema de justicia más eficiente y responsable
La decisión de Abinader marca un avance hacia la consolidación de un Ministerio de Justicia efectivo, que busca superar los desafíos actuales del sistema judicial dominicano. El presidente subrayó la importancia de respetar el orden constitucional y de considerar las observaciones como un componente clave en el proceso democrático del país, con el objetivo de lograr una gobernanza más eficiente y transparente.
¿Crees que las observaciones propuestas fortalecerán el futuro Ministerio de Justicia? Déjanos tu opinión en los comentarios o comparte el artículo en tus redes.