Terremoto de Magnitud 7.2 en Alaska Genera Alerta de Tsunami para la Península y Comunidades Costeras

TL;DR: Un sismo de magnitud 7.2 sacudió la costa de Alaska el 16 de julio de 2025, activando una alerta de tsunami para varias áreas costeras y motivando evacuaciones preventivas; hasta el momento no se reportan daños significativos.
Un terremoto de magnitud 7.2 impactó la costa de Alaska el 16 de julio de 2025, lo que llevó al Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos a emitir una alerta de tsunami para varias regiones de la península y comunidades costeras cercanas.
Evacuaciones y respuesta tras alerta de tsunami en Alaska
El movimiento telúrico se registró a las 12:38 p.m. (hora de Alaska), con epicentro a unos 87 kilómetros al sur de Sand Point, la ciudad más poblada de la isla Popof. Tras el sismo, la alerta de tsunami se extendió a varias localidades costeras como Cold Bay y Kodiak, cuyos residentes fueron instados a evacuar hacia zonas elevadas y a cumplir con los protocolos de seguridad establecidos por las autoridades.
La NOAA recalcó la gravedad del evento y recordó que entre 10 y 15 terremotos de magnitudes similares se registran anualmente en todo el mundo. De acuerdo con la Universidad Tecnológica de Michigan, los sismos de este rango se consideran potencialmente destructivos, motivo por el que los sistemas de alerta rápida cumplen un rol clave en la protección de la población.
Monitoreo y situación en zonas afectadas
- Kodiak: Las sirenas fueron activadas, alertando a la población para refugiarse en zonas altas.
- Cold Bay: Se instó igualmente a los residentes a evacuar como medida preventiva.
- Reporte de daños: Hasta el momento, la policía no ha informado de daños significativos en las comunidades bajo alerta.
- Anchorage y Hawái: La capital de Alaska no enfrenta riesgo según la Oficina de Gestión de Emergencias, y O’ahu, Hawái, también ha quedado fuera de peligro de tsunami tras el evento.
Importancia de los sistemas de alerta temprana y vigilancia sísmica
Este terremoto pone en relieve la alta actividad sísmica en Alaska y resalta la importancia de los sistemas de alerta temprana. Las autoridades mantienen la vigilancia activa y continúan informando a la población para garantizar la seguridad de quienes habitan en zonas vulnerables.
¿Tu ciudad cuenta con protocolos de evacuación para desastres naturales? Cuéntanos tu experiencia o comparte este artículo para crear conciencia sobre la prevención.